RECURSOS / BLOG

¿Cómo atender a la diversidad en tus clases de matemáticas?

Aprendizaje contextualizado, visual thinking…. seguro que los consejos que te damos te servirán para atender a la diversidad en tus clases de matemáticas.
Infantil Primaria

COMPARTE

inteligencias múltiples

Ningún alumno es igual a otro. Esta máxima parece una obviedad, pero ha costado mucho que la interioricemos, Entender que en el aula existen realidades distintas y una gran diversidad es el primer paso para que el aprendizaje sea significativo; seguro que sabes que cada uno tiene su propia manera de aprender, y por eso debemos tomar esta realidad como punto de partida y apostar por un aprendizaje en el que se atienda a la diversidad del aula.

Las matemáticas no son una excepción. Por eso, a continuación hemos destacado tres consejos o maneras de expresar la información que se llevan a cabo en EMAT, nuestro programa de matemáticas para Infantil y Primaria, para atender mejor a la diversidad en el aula de matemáticas.

Se trata de algunos consejos que parten de ideas como los paisajes de aprendizaje, representaciones visuales de algún concepto que permiten crear escenarios personalizados para cada alumno. Estamos seguros de que estos consejos te serán muy útiles para aplicar en el aula.

3 consejos para aplicar en tus clases de matemáticas y atender a la diversidad

  • Aprendizaje entre iguales

Puede que sepamos mucho de matemáticas, pero no tanto del lenguaje o la manera de razonar de los más pequeños. Dicho de otro modo y de manera vulgar, entre ellos se entienden mejor. Por eso. el aprendizaje entre iguales parte de la idea de que sea el compañero que ha aprendido correctamente un concepto quien lo explique a los demás. Una manera fácil y rápida de hacerlo es la siguiente: después de enseñar un concepto matemático, pide a tus alumnos que salgan a la pizarra y expliquen a sus compañeros cómo lo han interiorizado. Así podrán aprender, desde otro punto de vista, ciertos conceptos matemáticos que quizá no habían quedado claros.

Otra manera es a través del saco de dudas. Debes apuntar las preguntas que surjan o los conceptos que no hayan quedado claros en varios papelitos e introducirlos en una caja. Cada cierto tiempo haz que sean los alumnos los que saquen un papelito y respondan a las preguntas.

¿Quieres algún ejemplo más? Mezcla a tus alumnos en pequeños grupos, entre los que haya quien tenga más habilidades y menos. El alumno que más domine un concepto será el tutor de matemáticas de los otros, y explicará el concepto matemático a su manera. Ha de quedar claro que el alumno ayudado también será tutor y le tocará explicar un  concepto que domine.

  • Visual thinking y mapas mentales

A los alumnos les gusta recibir información de manera variada. Por eso, el visual thinking es una buena manera de atender a la diversidad de tu aula y cambiar la manera de expresar la información. Al final, el objetivo es dar un mismo concepto desde diferentes formatos y puntos de vista para que ningún alumno se quede atrás.

La técnica visual thinking hace que los conceptos matemáticos se adquieran a través de esquemas o dibujos. Muchos alumnos comprenden de manera distinta cuando se les ofrece un recurso en forma de imagen, por eso es buena idea aprovechar esta técnica para explicar un concepto desde otro punto de vista.

Si te interesa saber técnicas de visual thinking o cómo introducirlo en el aula consulta este artículo de nuestros compañeros de Educación 3,0.

  • Aprendizaje contextualizado a través de proyectos

Marc Lafuente, doctor en psicología de la educación, afirma que «organismos internacionales como la OCDE han considerado el aprendizaje basado en proyectos y otras metodologías basadas en el aprendizaje experiencial como posibles elementos de mejora del aprendizaje del alumnado». Así pues, ¿por que no adaptamos los proyectos a la realidad actual?

Una de las características del aprendizaje por proyectos es que se hagan de manera contextualizada. Es decir, que los proyectos que realicen los alumnos tenga sentido para ellos. Que se utilicen sus propias palabras y aprendan en contacto con situaciones reales. Eso es importantísimo, sobre todo para todos los alumnos con dificultades. Por eso, otro de los consejos que podemos darte para atender a la diversidad en el aula es darle sentido real de las matemáticas. Realizar proyectos trasversales, como por ejemplo, a través de la creación de un festival de música. Podrás trabajar conceptos como el aforo, la previsión sobre cuanta gente va a venir, cuantas sillas necesitamos. etc. Así conseguirás trasladar información de manera divertida y contextualizada.

¿Quieres compartir con nosotros alguna idea más sobre cómo atender a la diversidad en el aula? ¡Explícanoslo en un comentario en el espacio que encontrarás al final de este artículo! Y si quieres descubrir más sobre nuestro programa EMAT, haz clic en el banner que encontrarás a continuación y descárgate contenido exclusivo. 

banner_Emat

tekman

tekman

¡Suscríbete y recibe todas las novedades en tu correo!

Te puede interesar