Heading metodo DESKTOP

Estas son nuestras bases de aprendizaje

Los programas educativos de tekman están diseñados para acompañarte y transformar la cultura pedagógica de tu centro de acuerdo con los estudios y avances en innovación pedagógica.

01

Alumnado competente

Un alumno competente utiliza estratégicamente sus conocimientos y habilidades para resolver problemas diarios.

METODO alumnado competente

Para preparar a los niños para el mundo real, su enseñanza debe centrarse en las competencias clave, evaluadas mediante descriptores operativos que reflejan las capacidades y conocimientos que deben alcanzar.

En tekman Education, como especialistas en didáctica de las matemáticas y la lengua, ofrecemos programas diseñados para que los alumnos conecten los aprendizajes con su realidad y se conviertan en personas críticas, libres y competentes.

02

El corazón de nuestros programas

Nuestra propuesta educativa es sólida y está respaldada por bases pedagógicas y estudios en didáctica, con metodologías activas que incluyen actividades contextualizadas y proyectos auténticos.

 Los programas ofrecen un enfoque competencial, recursos para el aula, formación continua y asesoramiento especializado para docentes.

Trabajamos con situaciones de aprendizaje en las que el alumno aprende haciendo, investigando, cooperando, experimentando y conectando saberes desde la emoción y la reflexión.

tronco2
  • Continuidad entre etapas
  • Metodologías activas
  • LOMLOE 100% adaptada a cada CCAA
  • Materiales manipulativos y recursos digitales
  • Formación continuada para docentes
  • Asesores pedagógicos especialistas
03

Aprendizaje competencial

Proponemos un aprendizaje basado en actividades contextualizadas que permiten aplicar lo aprendido en distintos momentos y contextos de la vida, desarrollando no solo conocimientos, sino también habilidades personales, sociales y actitudinales vinculadas a las ocho competencias clave.

  • competencia lenguas

    Competencia en comunicación lingüística

    Capacidad para comunicarse de forma oral y escrita, adaptándose al contexto y al registro.
  • competencia plurilingue

    Competencia plurilingüe

    Habilidad para comprender y comunicarse en una lengua extranjera, abordando también su cultura para fomentar la diversidad lingüística.
  • competencia matematicas

    Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería

    Fomentar habilidades matemáticas para hacer preguntas adecuadas y resolver problemas cotidianos con una actitud crítica hacia los datos que se manejan.
  • competencia digital

    Competencia digital

    Aprender a identificar fuentes fiables y usar la información online con pensamiento crítico y responsabilidad.
  • competencia social

    Competencia personal, social y de aprender a aprender

    Desarrollar el aprendizaje continuo desde pequeños, con propuestas como el ABP que fomentan la búsqueda activa, el aprendizaje y la cooperación.
  • competencia ciudadana

    Competencia ciudadana

    Desarrollar esta competencia impulsa la colaboración, la inteligencia emocional y la responsabilidad social a lo largo de la vida.
  • competencia emprendedora

    Competencia emprendedora

    La competencia emprendedora desarrolla valores como la proactividad, la creatividad y la perseverancia, esenciales en la educación y en la vida.
  • competencia en conciencia y expresion cultural

    Competencia en conciencia y expresión cultural

    Valorar, apreciar y comprender la cultura enriquece la vida diaria. Actividades como visitar museos o analizar obras de arte fortalecen esta competencia.

04

Enseñanza para una escuela inclusiva

Fundamental para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus características, capacidades o necesidades, tengan acceso a una educación de calidad. Consulta las herramientas específicas de cada programa para trabajar la diversidad en el aula.

Favorece la equidad y la inclusión

Cada alumno es único y tiene diferentes ritmos de aprendizaje, estilos cognitivos, intereses y necesidades.

Mejora el rendimiento y la motivación

Cuando se adaptan los contenidos, estrategias y materiales a las características individuales de los alumnos, se optimiza su aprendizaje. Los estudiantes se sienten valorados y motivados cuando la enseñanza responde a sus necesidades.

Fomenta el desarrollo de habilidades socioemocionales

Al convivir con compañeros con diversas habilidades, culturas y necesidades, se desarrollan valores como la empatía, la tolerancia y el respeto. Esto promueve el trabajo en equipo y la colaboración.

Previene el fracaso y la exclusión escolar

Un enfoque inclusivo detecta y atiende a las dificultades de aprendizaje de manera temprana, evitando rezagos académicos. Se diseñan estrategias de apoyo para alumnos con necesidades específicas, como adaptaciones curriculares o refuerzos educativos.

Impulsa la innovación en la enseñanza

Los docentes deben diversificar las metodologías (aprendizaje cooperativo, gamificación, inteligencias múltiples, materiales manipulativos…). Se fomenta un ambiente flexible donde la enseñanza se personaliza según las características del grupo.

Con nuestros programas podrás:

competencia social

Personalizar la enseñanza

Adaptar actividades y contenidos según niveles y estilos de aprendizaje.
competencia social

Usar materiales variados

Manipulativos, visuales, tecnológicos, auditivos…
competencia social

Trabajar la cooperación

Promover la interacción entre alumnos con diferentes habilidades.
competencia social

Evaluar de forma flexible

Valorar el progreso de cada alumno según sus capacidades y procesos.

05

Metodología

Proponemos metodologías que contemplan una secuenciación didáctica de contenidos adaptada que cumple con los principios del diseño universal para el aprendizaje (DUA). Con actividades surgidas de las aulas, estrategias basadas en estudios sobre neuroeducación y temáticas que conectan con los alumnos. 

En tekman consideramos esencial fomentar la cultura de pensamiento, cuyo objetivo es enseñar a pensar para mejorar la resolución de problemas y la toma de decisiones. Aunque todos sabemos pensar, es necesario desarrollar esta habilidad en un entorno adecuado: el aula, mediante estrategias y rutinas de pensamiento.

  • Las estrategias de pensamiento promueven la metacognición y ayudan al alumnado a reflexionar, analizar, comparar y resolver problemas, facilitando un aprendizaje profundo y transferible. Se aplican de forma guiada y favorecen la toma de conciencia sobre cómo se aprende y decide.
  • Las rutinas de pensamiento, por su parte, hacen visible el pensamiento del alumno mediante preguntas o afirmaciones. Ayudan a estructurar ideas, detectar necesidades y comprender el proceso seguido para llegar a conclusiones. Al igual que las estrategias, deben trabajarse en el aula con acompañamiento docente.

Entendemos la evaluación como una herramienta para mejorar el aprendizaje, no solo para medir resultados. La evaluación tradicional, centrada únicamente en los resultados y conocimientos, no refleja el progreso real del alumnado ni impulsa su desarrollo.

Por eso apostamos por una evaluación por competencias, alineada con nuestra metodología. Este enfoque permite valorar no solo lo que saben los alumnos, sino también sus habilidades, actitudes y valores, favoreciendo la aplicación de lo aprendido en contextos reales.

Además, promovemos una evaluación continua, formativa y transparente, que incluye herramientas como la autoevaluación y la evaluación cooperativa, implicando al alumnado en la reflexión sobre su propio proceso. Como docentes, debemos fomentar una cultura de evaluación en el aula que contribuya al aprender a aprender y al desarrollo personal, preparando al alumnado para afrontar nuevos retos con autonomía y sentido crítico.

L’Aprendizaje Basado en Problemas logra que los alumnos se involucren en la resolución de problemas auténticos y desafiantes en los que exploran información relevante para encontrar soluciones, fomentando así el análisis crítico, la colaboración y la aplicación práctica del conocimiento. A través de la investigación y la toma de decisiones, desarrollan competencias valiosas mientras se enfrentan a situaciones reales, lo que conduce a un aprendizaje profundo y duradero y los equipa para abordar desafíos complejos en su vida.

El trabajo cooperativo es otro de los ejes transversales de nuestros programas. Potenciamos las responsabilidades individuales frente al grupo, la interacción entre iguales, las habilidades interpersonales, la coevaluación y la autoevaluación. El alumno es protagonista de su propio aprendizaje y el maestro asume el rol de guía, planteando situaciones donde el alumno descubra por sí mismo y experimente en primera persona.

Todos los programas de las etapas de infantil y primaria tienen como enfoque metodológico transversal el aprendizaje basado en el juego, ya que jugar es la forma natural de aprendizaje en los niños. A través del juego, los alumnos desarrollan diversas habilidades y competencias de manera segura y motivadora, lo que favorece un aprendizaje más efectivo. Cuando se sienten emocionalmente cómodos y felices, el proceso de aprendizaje se facilita y se vuelve más significativo. En definitiva, el aprendizaje que genera emociones positivas tiene un impacto más profundo y duradero.

El aprendizaje manipulativo involucra el uso de objetos tangibles, materiales concretos y actividades prácticas para facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos. En lugar de depender únicamente de la información verbal o visual, permite interactuar directamente con los materiales y experimentar conceptos de manera física y práctica. Trabajar con materiales concretos permite a los alumnos interactuar de manera directa y práctica con los conceptos, lo que mejora su comprensión, retención y aplicación de los conocimientos. Consigue involucrar de manera activa y práctica, facilita la comprensión profunda, estimula el pensamiento crítico, conecta conceptos con la vida real, atiende a diversos estilos de aprendizaje, mejora la retención de información y garantiza la inclusión y la adaptación a las necesidades individuales de los niños.

Involucrar a los alumnos en proyectos prácticos y significativos que abordan problemas del mundo real fomenta la comprensión profunda, el pensamiento crítico, la colaboración y el aprendizaje autodirigido. Mediante el ABP, los estudiantes desarrollan habilidades transferibles, como la resolución de problemas, la comunicación y el trabajo en equipo, mientras aplican conocimientos en contextos reales. Los proyectos animan a los alumnos a hacer que el aprendizaje sea relevante y motivador, preparándolos para afrontar desafíos del mundo real y desarrollar habilidades esenciales para el éxito personal y profesional.

Ofrecemos diferentes oportunidades de aprendizaje también en relación con los espacios. El aprendizaje no se encuentra aislado en un aula, sino que forma parte de nuestro entorno, de nuestras realidades más cercanas. Por este motivo, proponemos aprovechar todos los espacios del centro y del entorno cercano, siempre y cuando sea posible, para experimentar en primera persona