
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA · BACHILLERATO
Prepara a tus alumnos para triunfar en las PAU
Prepara a tus alumnos para superar con éxito las nuevas PAU de Historia de la Filosofía, consolidando conocimientos y desarrollando competencias clave y específicas mediante un aprendizaje real y significativo.
Tanto la teoría como la propuesta de actividades que presenta B+ te permiten trabajar de manera competencial para que tus alumnos consoliden los conocimientos.
Las actividades del material están alineadas con las PAU de Historia de la Filosofía, con el objetivo de que tu alumnado practique y supere con éxito las pruebas.
A lo largo del cuaderno se incluyen diversas situaciones de aprendizaje reales y prácticas que ayudan a contextualizar los contenidos.
La estructura del material, organizado en bloques según los saberes de la materia, permite adaptar el trabajo según las necesidades de tu aula.
B+ persigue desarrollar y fomentar estas competencias con el objetivo de preparar a los alumnos para los retos del siglo XXI.
El contenido del material se presenta de manera esquemática y sintética para facilitar la adquisición de conocimientos.
El programa se ajusta a la LOMLOE, ofreciéndote, como docente, la seguridad de cubrir todos los contenidos requeridos de la materia de Historia de la Filosofía.
Muestras
¡Pruébalo en tu aula!
Consigue muestras gratuitas
Materiales
¡Los materiales que necesitas para asegurar resultados!
Gran variedad de materiales y recursos para echarte una mano en tu labor docente y facilitar tu día a día.
Alumnos
- Libro del alumno. Cada alumno tiene un libro donde encontrará la teoría de manera sintética y esquematizada, así como diferentes tipologías de actividades.
El libro ofrece un doble índice (historicista y temático) que permite trabajar los contenidos de manera flexible, e incluye imágenes, esquemas, resúmenes y códigos QR para conectar los aprendizajes al mundo actual.
Presenta actividades globalizadoras para trabajar la creación literaria, artística o audiovisual, la expresión oral, el diálogo filosófico y la disertación. - tekman digital. Espacio virtual del alumno, con acceso al material en formato digital y a otros recursos del programa.
Docentes
- Documentos del profesor. Herramientas de evaluación, orientaciones metodológicas, programaciones detalladas y recursos multimodales.
- myroom. Gestor de aula digital con acceso a los documentos del profesor y recursos y herramientas para formarte.
Gestor de Aula MyRoom
¡Así prepararás tus clases!
Todo lo que necesitas para planificar el curso y gestionar el aula: programaciones, sesiones, materiales, recursos y herramientas de evaluación, todo en un solo lugar.

Cómo trabajamos
Supera las PAU de Historia de la Filosofía con B+
Te detallamos cómo enfocamos la asignatura para alcanzar todos los saberes.
En las nuevas PAU
En B+
La prueba se divide en dos bloques: comentario de texto y preguntas sobre teorías e ideas filosóficas.
Incluimos preguntas para sintetizar y consolidar los conceptos filosóficos y las visiones concretas de los autores o épocas, así como preguntas basadas en textos.
Se evalúan la comprensión textual, la argumentación crítica, la contextualización histórica y la resolución de problemas filosóficos.
Las preguntas sobre los textos van desde la identificación del tema y su relación con una época histórica del pensamiento hasta la comparación de ideas o autores con otros referentes filosóficos.
Se evalúan las respuestas mediante comentarios de texto, preguntas cerradas, ejercicios de clasificación y síntesis.
Añadimos preguntas como las de las PAU y ofrecemos material complementario, como una tabla de autores e ideas, para reforzar el aprendizaje.
Se pide vincular ideas filosóficas con problemas y contextos actuales a través de textos de autores clásicos.
Seleccionamos autores del currículo y de las PAU para garantizar una preparación integral.
Incluye casos prácticos para hacer análisis y razonamientos filosóficos aplicados.
Incluimos síntesis y preguntas globales que vinculan ideas filosóficas con problemas actuales, fomentando el análisis crítico y la aplicación de conocimientos.
Las preguntas abiertas o semiconstruidas representan el 70 % de la prueba.
Las preguntas son amplias y las propuestas de trabajo se basan en los bloques históricos, lo que facilita el desarrollo de la argumentación y el análisis de conceptos a través de preguntas abiertas.
En las nuevas PAU
La prueba se divide en dos bloques: comentario de texto y preguntas sobre teorías e ideas filosóficas.
Se evalúan la comprensión textual, la argumentación crítica, la contextualización histórica y la resolución de problemas filosóficos.
Se evalúan las respuestas mediante comentarios de texto, preguntas cerradas, ejercicios de clasificación y síntesis.
Se pide vincular ideas filosóficas con problemas y contextos actuales a través de textos de autores clásicos.
Incluye casos prácticos para hacer análisis y razonamientos filosóficos aplicados.
Las preguntas abiertas o semiconstruidas representan el 70 % de la prueba.
En B+
Incluimos preguntas para sintetizar y consolidar los conceptos filosóficos y las visiones concretas de los autores o épocas, así como preguntas basadas en textos.
Las preguntas sobre los textos van desde la identificación del tema y su relación con una época histórica del pensamiento hasta la comparación de ideas o autores con otros referentes filosóficos.
Añadimos preguntas como las de las PAU y ofrecemos material complementario, como una tabla de autores e ideas, para reforzar el aprendizaje.
Seleccionamos autores del currículo y de las PAU para garantizar una preparación integral.
Incluimos síntesis y preguntas globales que vinculan ideas filosóficas con problemas actuales, fomentando el análisis crítico y la aplicación de conocimientos.
Las preguntas son amplias y las propuestas de trabajo se basan en los bloques históricos, lo que facilita el desarrollo de la argumentación y el análisis de conceptos a través de preguntas abiertas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Los contenidos del curso, en detalle
El libro de Historia de la Filosofía de 2.º de bachillerato propone un doble índice, histórico o temático. También encontrarás actividades globalizadoras y anexos metodológicos.
Eje histórico
- El origen de la filosofía occidental
- La filosofía en la época clásica: Platón
- La filosofía en la época clásica: Aristóteles
- El pensamiento en el período helenístico y romano
- Actividades globalizadoras
- El pensamiento medieval. Filosofía y teología
- Renacimiento y revolución científica
- La filosofía racionalista
- La filosofía empirista
- Actividades globalizadoras
- La Ilustración
- Kant y el idealismo alemán
- La filosofía en el nuevo orden burgués
- La crisis de los valores ilustrados
- Siglo XX: filosofía de la ciencia y del lenguaje
- Siglo XX: filosofía del ser y de la existencia
- Siglo XX: filosofía de la sociedad
- Actividades globalizadoras