RECURSOS / BLOG

«Para entender al ser humano tenemos que irnos a los márgenes»: Raúl Quinto en Secretos a voces

El poeta y escritor Raúl Quinto conversa con Lea del Pozo sobre su libro La canción de NOF4, una obra híbrida que rescata la historia de Fernando Oreste Nanetti, paciente de un manicomio italiano que convirtió los muros el soporte para su escritura. En el episodio también redescubrimos Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca.
Entrevistas

COMPARTE

En este nuevo episodio de Secretos a voces, Lea del Pozo entrevista a Raúl Quinto, Premio Nacional de Narrativa, para hablar sobre su libro La canción de NOF4 (Jekyll & Jill), una obra híbrida que entrelaza poesía, ensayo, biografía e historia.
El protagonista real de este libro es Fernando Oreste Nanetti, interno del manicomio de Volterra, en Italia, que durante años escribió palabras en los muros del centro. Su gesto, tan radical como poético, es el punto de partida de una reflexión sobre la locura, el arte marginal y el lenguaje como refugio.

Para Quinto, escribir es un acto de resistencia frente al olvido, una forma de supervivencia y un modo de habitar el margen. A través de su prosa, una de las más cuidadas de la literatura hispánica actual, el autor ilumina esas zonas donde la racionalidad se tambalea, pero la verdad emerge con fuerza. En resumen, el libro publicado por Jekyll & Jill, reflexiona sobre la escritura como acto de supervivencia, la locura, el Art brut y la función del lenguaje.

Federico García Lorca y el grito poético de Poeta en Nueva York

El clásico elegido por Raúl Quinto es Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca. Una obra de denuncia, belleza y desgarro que refleja el impacto que la ciudad tuvo en el poeta granadino.
Quinto destaca su estilo singular: un surrealismo cuidadosamente construido, rimas libres y una fuerza poética al servicio de la crítica social. En este libro, Lorca denuncia sin rodeos el capitalismo salvaje, el racismo y la homofobia.

En el pódcast, Raúl lee uno de los poemas más emblemáticos del libro. Su voz da nueva vida a los versos de Lorca, recordándonos que los clásicos aún tienen mucho que decir sobre nuestro presente. 

Escritura, locura y Art brut: los temas del episodio

Durante la conversación, Raúl Quinto y Lea del Pozo abordan cuestiones profundas que atraviesan el libro y el pensamiento literario contemporáneo:

  • La escritura como acto de supervivencia y como forma de resistencia frente al borrado institucional.
  • La pregunta de fondo: ¿por qué escribimos? ¿Qué misterio hay detrás de la necesidad de escribir?
  • Libros de locos muy lúcidos: Unica Zürn, Leopoldo María Panero, Alda Merini, Sylvia Plath.
  • El estilo de Lorca: uso del surrealismo controlado, rimas libres y denuncia radical del capitalismo, el racismo y la homofobia.
  • ¡Ah! Raúl ha leído uno de los poemas más emblemáticos de Poeta en Nueva York. Descubre cuál. 

Sobre el autor

Raúl Quinto (Almería, 1978) es poeta, narrador y ensayista. Ha publicado obras como Ruido Blanco, La flor de la tortura o Yosotros, en las que cruza géneros, voces y registros.
Su escritura, cargada de imágenes potentes y una gran sensibilidad crítica, ha sido reconocida por su originalidad y profundidad. Con La canción de NOF4, publicada por la editorial independiente Jekyll & Jill, se adentra en el terreno de la literatura híbrida, apostando por una mirada que recupere las voces silenciadas y los márgenes del lenguaje.

El clásico elegido: Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca

Poeta en Nueva York es una de las obras más poderosas y experimentales de Lorca. Escrita durante su estancia en Estados Unidos en 1929, retrata una ciudad deshumanizada y hostil.
Raúl Quinto rescata este clásico como una forma de lectura del presente: un libro que denuncia las opresiones del sistema y propone la poesía como forma de resistencia radical.

La conexión con La canción de NOF4 es profunda: ambas obras hablan desde el margen, desde lo excluido, desde quienes gritan en silencio. Y ambas hacen del lenguaje una forma de resistencia.

Escucha el episodio completo

Si te interesan las reflexiones sobre el arte, el lenguaje y las voces silenciadas, no te pierdas esta conversación con Raúl Quinto. Puedes escuchar el episodio completo en tu plataforma favorita o directamente desde nuestra web:

🎧 Escuchar el capítulo con Raúl Quinto

👉 Escucha el episodio en Spotify.

👉 Escucha el episodio en YouTube

Suscríbete a la newsletter y síguenos para estar al día de cada nuevo episodio.

Si eres amante de la literatura y te encanta descubrir las motivaciones y pensamientos de los escritores, Secretos a Voces es para ti. ¡Cada 15 días, un nuevo pódcast! Y en Instagram de Secretos a voces encontrarás más literatura.

No te pierdas estos contenidos relacionados:


Picture of tekman

tekman

¡Suscríbete y recibe todas las novedades en tu correo!