El blog de tekman
Descarga recursos para el aula, descubre voces que inspiran y fórmate con nuestro blog educativo

Gestión y educación emocional en tu aula
La Neurociencia ha demostrado que, cuando en las situaciones de aprendizaje se dan reacciones emocionales, estamos más atentos y nuestro cerebro procesa y ancla de manera más rápida y más significativa los aprendizajes. Por eso, es importante fomentar respuestas emocionales positivas y vincularlas en el aula. Estas situaciones son clave para alcanzar el éxito educativo, pero también para el desarrollo integral de los alumnos. ¡Veamos cómo trabajar la educación emocional en Infantil!
Leer más
Descubre cómo son las clases con Inspira; hablamos con una maestra de Infantil
Paula Herrero, maestra de Educación Infantil en la escuela Nuestra Señora de la Consolación de Nules, Castellón, nos recibe en su aula para mostrarnos cómo son las clases con Inspira. Los proyectos globalizados de este innovador programa educativo llenan el aula de materiales, juegos y actividades que despiertan la imaginación de los más pequeños. ¡No te pierdas su testimonio en vídeo!
Leer más
Aprendizaje asociativo: qué es y cuáles son sus características
La experiencia es una fuente inagotable de aprendizaje, ¿pero cómo aprendemos de ella? En este artículo, te contamos qué es el aprendizaje asociativo.
Leer más
Principales diferencias entre aprendizaje cooperativo y colaborativo
Si pensabas que el aprendizaje cooperativo y colaborativo eran lo mismo, ¡sentimos decir que te equivocas! Aunque los dos son parecidos, el papel del docente y el del alumno cambian en cada uno de ellos. ¿Conoces las principales diferencias?
Leer más
Aprendizaje por descubrimiento: qué es y cuáles son sus beneficios
Aprender por uno mismo es una importante habilidad que cada vez se entrena más en las aulas. Te explicamos qué es el aprendizaje por descubrimiento y cómo puedes aplicarlo.
Leer más
¿Qué hay que tener en cuenta para trabajar por proyectos en Educación Infantil?
Trabajar por proyectos no solo ayuda a los alumnos a desarrollar sus habilidades, ¡también es muy divertido! Te contamos qué debes tener en cuenta para ponerlo en práctica en tus clases de Educación Infantil.
Leer más
Modelo constructivista: estrategias para su aplicación en secundaria
La revolución llega a las aulas. Poco a poco, cada vez más centros y docentes se suman a otros modelos de enseñanza, con un enfoque muy distinto al tradicional.
Leer más
Tipos de dificultades de aprendizaje: comprendiendo la diversidad en el aula
Si en tu clase encuentras alumnos que se distraen con facilidad o desmotivados con la materia, vigila con atención: puede tratarse de una dificultad de aprendizaje que aún no ha sido identificada.
Leer más
Modelo curricular tradicional: ¿ha llegado el momento de cambiarlo?
¿Sigue siendo válido el modelo curricular tradicional? ¿Es momento de cambiar por completo la manera de enseñar a los alumnos? ¡Vamos a verlo!
Leer más
También te pueden interesar...
- Aprendizaje basado en proyectos: 4 motivos por los que la neuroeducación avala el aprendizaje basado en proyectos en infantil
- Tipos de aprendizaje: cuáles son y cómo trabajarlos con programas educativos
- Loris Malaguzzi, David Bueno, María Montessori y 3 referentes pedagógicos más de Inspira
- ¿Cómo me sigo formando como docente desde casa?
- El arte de jugar por placer
- ¿Qué beneficios tiene para los niños aprender música en la etapa Infantil?
- ¿Por qué el aprendizaje basado en proyectos es idóneo para trabajar por ámbitos?
- Yoga y mindfulness para niños: beneficios de implementarlos en el aula de Infantil
- ¿Qué puedo encontrar en el nuevo myroom, el gestor de aula online para docentes tekman?
- Qué es un haiku: definición y ejemplos
- EMAT Primaria, ahora en digital: ¡aprende matemáticas cuándo y dónde quieras!
- ¿Qué estrategias utilizar para alcanzar un aprendizaje significativo en el aula?
- Conoce las 8 competencias clave de la LOMLOE
- Áreas de la LOMLOE: competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos
- El aprendizaje adaptativo: los beneficios de CiberLudiletras
- LOMLOE: evaluando por competencias